El Instituto Tecnológico Universitario incorporó un simulador de Realidad Virtual desarrollado por InterBrain

El Instituto Tecnológico Universitario, en línea con sus Proyectos de Desarrollo Institucional (PDI), continúa innovando en su propuesta académica con la incorporación de un Simulador de Autoelevador para ser utilizado por los alumnos y alumnas de la Tecnicatura Universitaria en Logística y Transporte, quienes podrán entrenarse y potenciar el aprendizaje a través de la práctica simulada en un entorno de realidad virtual sin riesgos y altamente efectivo.

El pasado 8 de julio, en el Auditorio del Polo Tic, el público y las autoridades presentes pudieron observar el simulador en funcionamiento previo a su entrega formal; su construcción y desarrollo estuvo a cargo de InterBrain, quien trabajó en conjunto con las autoridades y cuerpo docente del ITU para que el resultado sea una experiencia inmersiva de alta fidelidad. El proyecto contó además con el apoyo del Cluster AudioVisual Film Andes.

El Ing. Rodolfo Giro, Director de Innovación de InterBrain, explicó: «el simulador es una herramienta que trata de recrear  un contexto de trabajo, un procedimiento, una maquinaria. Si bien utilizan tecnología de videojuego, la diferencia es que, con los simuladores se deben cumplir con los objetivos que propone el instructor, igual que se haría con un equipamiento real. Una de las consignas que teníamos era la portabilidad, esto permite acercar la tecnología a distintos sectores donde se tiene que aprender. Puede llevarse a una fábrica o a un almacén para capacitar al personal».

Por su parte Claudio Cicchinelli, Gerente Logístico de Fecovita, destacó los beneficios de esta tecnología: «apunta a acelerar la capacitación de los recursos que en toda operación logística son los más críticos y que son los que deben estar  capacitados, porque se ocupan de los movimientos más trascendentes dentro de un almacén. Esta tecnología innovadora nos permitirá mejorar, ser más efectivos, con mejores resultados y en menos tiempo».

Sobre el Simulador: 

  • Es un desarrollo para uso con Realidad Virtual (es decir, el entrenamiento requiere de un casco de Realidad Virtual).
  • Simula un modelo de autoelevador estándar. 
  • La experiencia comienza con una revisión de la máquina y la elección de los Elementos de Protección Personal (EPP).
  • El contexto de trabajo se da en almacenes con zona exterior e interior con el manejo de cargas paletizadas.
  • El simulador cuenta con 3 Misiones de Trabajo y un Modo Libre con circuitos configurables por el instructor.
  • Al finalizar se obtiene un reporte automatizado del desempeño del estudiante.

Este tipo de entrenamientos interactivos de inmersión del participante, a diferencia de la capacitación tradicional, no sólo reducen los costos y tiempos en obtener un conocimiento específico, sino que permite un cambio de comportamiento positivo con respecto a la seguridad laboral y la cultura de innovación.

Iniciamos un nuevo proyecto con el Simulador de Soldadura

Durante el encuentro se firmó un convenio para el desarrollo de un simulador de soldadura que servirá para capacitar tanto a los estudiantes de Mantenimiento e Instalaciones Industriales como al personal de empresas metalúrgicas. De esta manera se reafirmó el compromiso de marcar un nuevo rumbo en el proceso de innovación del aprendizaje.

Motivado por este nuevo proyecto, Julio Totero, titular de ASINMET (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza) aseguró que utilizarán esta nueva herramienta para capacitar a sus trabajadores. 

En línea con el anuncio, Monserrat Bahamonde, Responsable de la Comisión de Equidad de las Asociación, explicó los detalles del programa «Mujeres de acero», que permite capacitar a grupos de mujeres con equipos reales, por lo cual «esta nueva tecnología les permitirá capacitar a más mujeres soldadoras para que salgan capacitadas al mercado».